¡Hola, mis pequeños artistas!
Hoy vengo a traeros una entrada un poco distinta. Podríamos decir que es
otro Libro vs. Película. PROMETO QUE NO HABRÁ SPOILERS. El pasado 30 de julio
tuve la oportunidad de ver Ciudades de Papel en el día de su preestreno en
Barcelona, y todo gracias a un concurso organizado por Penguin Random House
donde gané una entrada doble.
Debo recordar primeramente la
opinión que me generó el libro, cuya reseña
os dejaré
aquí. Igualmente aquí haré un breve resumen de los
puntos claves de
mi reseña que tuve en cuenta cuando visioné la película:
- No trago a Margo, me parece un personaje muy prepotente.
- Q me parecía muy plano, carente de evolución.
- Me decepcionó la novela en términos generales, me esperaba más por ser de
John Green, aunque no faltaron sus típicas metáforas.
Y ahora, en cuanto a la película...
Ya cuando vi el tráiler, puse esperanzas en la película, en que me iba a
gustar más. Y así fue, aunque tampoco rozó la excelencia como me pasó con Bajo
la Misma Estrella, lo cual no me extraña si ya partía de que el libro no me
convenció.
La adaptación en general es muy buena, simplemente, como puntos ligeramente
distintos, potenciaron el personaje de Ben y decidieron también darle más juego
a la pareja Radar-Angela y menos a la Ben-Lacey; además que, como siempre
ocurre en las adaptaciones, tuvieron que hacer un poco de malabares con la
línea espacio temporal ya que en dos horas de película no cabe un libro de 370
páginas, pero lo hicieron de forma más que satisfactoria.
Una cosa que ya me esperaba era que el cuqui de Nat Wolff haría de Q mejor
que el propio Q del libro, es que daban ganas de abrazarlo y pasar el rato con
él conversando, animándole, haciéndole compañía ¡o lo que surgiera! hehehehe

En cuanto a
Margo, mi odio por ella creo que incluso fue algo mayor, y eso
que la interpreta Cara Delevingne y yo a ella no la puedo odiar porque me
encanta como persona, la encuentro muy natural y extrovertida.
Otra cosa que quiero destacar de los personajes es que, en el libro, Lacey
me pasó bastante desapercibida, pero en la película me ha parecido mucho más
notoria y me ha convencido mucho tanto el personaje como la actriz.
¡Y qué decir de Ben! En serio, no pararéis de reír con él. No quiero decir
más, pero si habéis leído el libro, creedme que su humor es nada comparado con
el film.
También quiero hacer un breve inciso sobre la BSO –mi vida se basa en la
adoración de bandas sonoras– que aunque no me marcó tanto como BLME, me pareció
correcta, aunque en determinados puntos, poco acertada. No sé, tampoco destacó
mucho, fue más un trasfondo que un acompañamiento (que es lo que debería ser).
De todos modos, creo que será la BSO de mi verano (aka mi agosto). APUNTE ULTRA HIPER IMPORTANTE: una de las canciones está compuesta e interpretada por Nat Wolff y su hermano Alex. Morid de amor, POR FAVOR.
Finalmente, decir que las localizaciones, los planos, las actuaciones, el
formato dado a la parte del viaje y el conjunto en sí, me pareció que fue un
conjunto de aciertos que hizo que quedará más que contenta con la adaptación de
un libro que no me dijo mucho. Por ello le subo la nota respecto al papel y le
doy un 4 de 5, y por ser película, le daré mini-Oscars hihihi.
¡Ah! Y estad atentos a un cameo que se da en la película. No diré más pero
moriréis tanto de amor como yo… vamos, eso creo x3.
Se despide,
Xènia.